EXPERIMENTOS


¡Hola familias! Comenzamos una nueva semana,esperamos que con mucho ánimo y salud.

La entrada de hoy al blog es sobre EXPERIMENTOS. El interés por la ciencia y el aprendizaje es algo que podemos estimular en los niños y niñas desde una edad muy temprana. Además la experimentación, la observación y la creación de hipótesis serán las pautas que guiarán cada propuesta. Desarrollando el espíritu crítico, la curiosidad, la reflexión.

Hemos recopilado algunos experimentos sorprendentes para que los disfrutéis en familia. Estos divertidos experimentos son muy pero muy sencillos y os aseguramos que ¡lo pasaréis en grande! ¿Qué os parece si hacemos un arco iris? , ¡Descubrimos huellas como… detectives!, ¿Y si hacemos bailar a gusanitos de gominola , o inflamos un globo dentro de una botella?

¡Vamos a ello!

1. Arcoíris líquido

Hacer este experimento es tan sencillo como tener:
  • 6 VASOS
  • AGUA
  • COLORANTE
  • AZÚCAR
Como preparar el arcoíris:

1º Colocáis una cucharada de azúcar en el primer vaso, dos en el segundo, tres en el tercero, cuatro en el cuarto. Reservamos un vaso o botella para hacer el arco iris.

2º Colocamos 3 cucharadas de agua en cada vaso con azúcar y revolvemos. Si no se disuelve todo el azúcar, no os preocupéis: el experimento funcionará igual.

3º- Agregad un poco de colorante alimentario en cada vaso de agua azucarada y revolved.
Ahora que tenéis listos los diferentes colores, ¡armemos el arco iris!

4º Colocad unas tres cucharadas de la mezcla con 5 cucharadas de azúcar en el vaso vacío, luego 3 cucharadas del vaso con 4 cucharadas de azúcar y así sucesivamente.

¡Veréis que la diferencia en la densidad de cada agua coloreada formará un arco iris!

Para no perdernos con el desarrollo del experimento, os invitamos a ver el siguiente vídeo





2-Juego de Detectives...descubriendo huellas

Aquí va un juego muy divertido de detectives para niños. Se trata de jugar a descubrir las huellas dactilares tal y como haría un auténtico Sherlock Holmes!

MATERIALES
  • Lápiz de grafito
  • Papel de lija o sacapuntas
  • Pincel
  • Recipiente pequeño con tapa
  • Crema de manos
  • Folio para recoger los restos de grafito

Cómo preparar el juego de detectives:

Untarnos las manos con crema y tocar algunos objetos como por ejemplo vasos, platos…

Luego el niño que haga de detective podrá ir descubriendo las huellas utilizando polvo de lápiz de grafito y con la ayuda de un pincel.


Para hacer polvo de grafito sólo tienes que hacer punta a un lápiz utilizando la lija o bien un sacapuntas sobre un folio de papel.





Luego sacas los restos de madera y recoges el polvo de grafito doblando el papel por la mitad, de este modo podrás guardarlo mejor en el bote.


Con la ayuda de un pincel espolvorea  el polvillo en las paredes del vaso. Verás aparecer huellas dactilares


¿Os cuento un secreto? Las huellas dactilares son diferentes en cada persona. No encontrarás dos personas con huellas dactilares iguales.

3-Gusanitos bailarines



Necesitarás unos gusanitos dulces, bicarbonato de sodio, vinagre, dos vasos limpios.

Cómo conseguir que bailen nuestros gusanitos

Corta cada gusanito en 4 partes.  Disuelve en agua 3 cucharadas de bicarbonato de sodio.

Luego pon a tus mini gusanitos en la solución con el bicarbonato y espera durante 15 minutos. Luego sácalos uno por uno y ponlos en el vaso con vinagre. De inmediato empezarán a llenarse de burbujas y, bailando, suben a la superficie.

4-Experimento de presión del aire: infla un globo dentro de una botella


Este experimento divierte muchísimo a los niños porque al final se produce una erupción de agua. Además de pasar un rato estupendo, los niños y niñas aprenden que el aire ocupa espacio y ejerce presión.
Para inflar un globo dentro de una botella necesitas:
Materiales:
  •        2 globos.
  •     2 botellas de plástico de medio litro. Puedes usar botellas más grandes pero los niños pequeños las manejan peor.
  •        Herramienta para hacer un pequeño agujero en las botellas como barrena, clavo y martillo, destornillador, sacacorchos…
  •         Agua.

Procedimiento:

1- Haz un agujero en la base o en el lado de una de las botellas. El objetivo es que no se vea, que pase inadvertido el mayor tiempo posible. Si los niños son pequeños es mejor hacer el agujero en un lado para que les sea más fácil taparlo en la segunda parte del experimento. 

2-Introduce un globo en cada botella, muy importante, con su abertura enganchada en la boca de la botella.

3-Propón a los niños que inflen los globos, solo lo conseguirá quien tenga la botella con el agujero.

4-Infla el globo y cuando hayas terminado tapa el agujero con un dedo. El globo se mantendrá hinchado.

5-Llena de agua el globo hinchado y cuando estés listo destapa el agujero. Un chorro de agua saldrá disparado del globo. Esta parte del experimento es, por supuesto, la que más gusta a los niños. Te recomiendo que hagas el experimento al aire libre, en el fregadero o en la bañera para no mojar la casa.

Como un imagen vale más que mil palabras...

Con el agujero que hemos hecho en la base de la botella
 podemos inflar el globo
                                              

Tapando el agujero el globo
 permanece hinchado



Llena el globo de agua con cuidado de 
no destapar el agujero

El momento más divertido del experimento


Al destapar el agujero el agua entra en la botella y empuja el agua hacia afuera.

No podemos despedirnos sin compartir un bonito vídeo sobre la importancia del aire, titulado: "Tu aire mi aire"


Si queréis enviarnos fotos, vídeos de los experimentos que realicéis o enseñarnos otros nuevos, podéis hacerlo en el correo del blog: infantilentrevinas1920@gmail.com


Deseando que disfrutéis realizando estos experimentos

Un saludo,

El equipo de maestras de Educación Infantil

Comentarios