Escuchamos 👂 y buscamos 👀


¡¡Hola familias!!

¿Qué tal habéis pasado el fin de semana? Seguro que genial.

Para hacer estos días de vacaciones os proponemos actividades que fomentan la percepción auditiva y escucha activa, los dos ámbitos fundamentales y prioritarios para el aprendizaje de la lectura y la escritura; que nuestros niños sean capaces de escuchar los sonidos que emitimos al pronunciar las palabras es la base para que en el futuro asocien esos sonidos a los diferentes términos con los que se encuentran en su día a día.

Para ello nos basaremos en nuestro nombre; os pongo un ejemplo con el nombre de Lucía.

1º paso: escuchamos nuestro nombre y emitimos el sonido de nuestra inicial, en este caso /L/.

2º paso: buscamos en nuestra casa objetos cuyo nombre comience por el mismo sonido que el nuestro, en este caso una lupa, limón, libro, libreta, etc.

3º paso: escribimos “cada uno a su manera” el nombre de los objetos, comprobando que la inicial de todos los términos coinciden con la de nuestro nombre, como en el ejemplo.


Esta actividad se puede repetir con el nombre de papá, de mamá, de los hermanitos, abuelos, amigos del cole, la seño, etc.

Aspectos a tener en cuenta:
-Los más pequeños pueden quedarse perfectamente en el 2º paso, lo importante es ir escuchando de manera consciente y si además de eso quieren escribir, adelante.

-Los mayores ya pueden escribir la grafía de los sonidos que se sepan y si os preguntan por algún sonido que no asocien a la grafía les decimos: ese sonido se escribe así y se lo mostramos.

-Los súper mayores además de esto, pueden escribir frases incluyendo las palabras seleccionadas, teniendo muy presente la separación de las palabras para formar frases; y además, pueden jugar a separar las palabras en sílabas y letras, como en el dibujo que muestro a continuación y contabilizarlas.

¡A DISFRUTAR!


Comentarios